Los bizcochos con hortalizas son mis favoritos,en cuanto los veo,se me antojan.Es lo que me pasó en cuando vi este de calabaza en El pucherete de mari...para mí gusto delicioso.
Gracias Puchereta!
Ingredientes:
350 g de calabaza asada
150 g de azúcar integral
100 g de mantequilla a temperatura ambiente
100 g de harina de respostería
100 g de coco
100 g de avellanas molidas
3 huevos
1 sobre de levadura royal
1 pizca de sal
la ralladura de una naranja (ella usó limón)
70 g de pepitas de chocolate
Preparación.
Tamizamos la harina,la sal y la levadura.La mezclamos con la avellana y el coco.Reservamos.
Trituramos la calabaza.
Separamos las claras de las yemas.
Batimos el azúcar con la mantequilla e iremos agregando las yemas de a una,integrando bien una,antes de incorporar la otra,seguimos batiendo hasta que nos quede consistencias de crema Aromatizamos con la ralladura de naranja y añadimos la calabaza .Incorporamos esta crema a la harina.Ligamos bien.
Batiremos las claras a punto nieve y las iremos incorporando con movimientos envolventes.
Horneamos,en mi caso, a 180º durante 45 minutos.
Espero que os guste!!
Gracias Puchereta!
Ingredientes:
350 g de calabaza asada
150 g de azúcar integral
100 g de mantequilla a temperatura ambiente
100 g de harina de respostería
100 g de coco
100 g de avellanas molidas
3 huevos
1 sobre de levadura royal
1 pizca de sal
la ralladura de una naranja (ella usó limón)
70 g de pepitas de chocolate
Preparación.
Tamizamos la harina,la sal y la levadura.La mezclamos con la avellana y el coco.Reservamos.
Trituramos la calabaza.
Separamos las claras de las yemas.
Batimos el azúcar con la mantequilla e iremos agregando las yemas de a una,integrando bien una,antes de incorporar la otra,seguimos batiendo hasta que nos quede consistencias de crema Aromatizamos con la ralladura de naranja y añadimos la calabaza .Incorporamos esta crema a la harina.Ligamos bien.
Batiremos las claras a punto nieve y las iremos incorporando con movimientos envolventes.
Horneamos,en mi caso, a 180º durante 45 minutos.
Espero que os guste!!
Me encanta esta propuesta. Que pena que no podamos probar todas estas delicias.
ResponderEliminarBiquiños
Para ser honesta solo he tomado la calabaza en buñuelos, pero este postre tuyo me parece una delicia y me anima a arriesgarme además con el coco que me encanta.
ResponderEliminarUn besín
Hola Silvia,
ResponderEliminarse ve delicioso, a mi también me encantan como a ti estás mezclas.
Te quedó precioso.
Un beso y feliz fin de semana
A mi además de los sabores de este bizcocho, me ha fascinado esa presentación, diferente original y muy, muy elegante, doble placer :D
ResponderEliminarBonito fin de semana.
Me voy a tener que comprar un archivador de esos grandotes para poner las recetas que van a ir a pendientes. Esa seguro que va directa a las primeras.
ResponderEliminarLa calabaza como la asas? en el micro? en horno? cuenta, cuenta.
Un abrazo (pero sin apretar que estoy pochita)
pues si que tiene que estar bueno
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
todos los días me sorprendes con tus preparaciones perfectas, voy a tener que hacerme un viajecito para probar jeje, calabaza!! quien diría impresionante! Cariños y beso
ResponderEliminarSilvia, una estupendísima combinación, las avellanas y la calabaza. Tengo pendiente un cake para Kako de avellanas y jengibre, a ver si me queda tan rico como éste tuyo.
ResponderEliminarUn besote
Silvia vaya fotos y vaya bizcocho la combinacion me gusta.Simplemente barbarooooooooooooo
ResponderEliminarbuen finde
un beso
miquel
Que rica combinación y se ve super rico!! lástima que aqui no encuentro calabaza todo el año, solo de setiembre a noviembre..
ResponderEliminarbesitos
Un bizcocho muy completo con esa combinación de sabores.
ResponderEliminarSaludos
Que barbaridad, como me gusta este cake, con la calabaza me pasa como con las zanahorias, me encantan dentro de las masas y este además acompañado de choco y avellanas es lo más, tengo que probarlo ya, muchas gracias por la receta
ResponderEliminarBesitos y feliz finde ;-))
Tiene una pinta deliciosa, y ese corte maravilloso... ¡Qué rico! Besicos.
ResponderEliminarTiene que estar muy rico, me encantan los ingredientes, me lo guardo, lo haré cuando tenga calabaza.
ResponderEliminarBesitos
Que rico este bizcocho, se ve muy tierno, enhorabuena y gracias por compartirlo.
ResponderEliminarBesitos
Que rico ...tomo nota de los ingredientes me gustan todos.
ResponderEliminar*.* Besos REINA!!!
Segun el diccionario de la Real Academia...
_Reina: Mujer, animal o cosa de género femenino, que por su excelencia sobresale entre las demás de su clase o especie.
Buenoooo y es la esposa de rey ...
Con calabaza y coco que bueno.
ResponderEliminarUn saludito
Buenísima mezcla, y fotos Silvia, este me lo apunto!!!besotes
ResponderEliminarMe llega el olor hasta aquí, que maravilla de bizcocho.
ResponderEliminarBesitos
De calabaza...mmmmmm...nunca lo he probado, yo hago el de zanahoria y con almendras y a mi marido le encanta, así que este, me imagino que también porque se ve muy gujoso. Te ha quedado con muy buena pinta y, la fotografía que le has hecho me encanta.
ResponderEliminarUn besote, mi solete.
Vamosalculete.
Si me gusta el de zanahoria me debería de gustar este también! Tiene muy buena pinta!!
ResponderEliminarBesos
Cuando hice el de Tito, por primera vez me encanto, ahora me guardo este tuyo
ResponderEliminarun beso
Tiene que estar buenísimo, tengo pendiente preparar algún dulce con calabaza, así que me llevo la receta.
ResponderEliminarUn besito
me encanta la presentación, te ha quedado de lujo, besos
ResponderEliminarQuin aspecte de mossegada!!!, aquesta combinació és fantàstica i ha de ser molt gustosa!, m'ha agradat molt! Una abraçada guapa!
ResponderEliminarSensacional, ha de ser boníssim per esmorzar amb el cafè amb llet. Una combinació deliciosa.
ResponderEliminarYo sólo le quitaría el coco, pero por manía personal nada más, por lo demás me encanta. Besitos.
ResponderEliminarQue esquicitez no sabia que se podia hacer torta de calabaza. Felicitaciones señora!
ResponderEliminarA mi también me encantan este tipo de bizcochos, pero es que estás que te sales Silvia. Menudas fotos y que aspecto tan delicioso se le ve. un beso guapísima.
ResponderEliminarCon lo que me gustan a mí este tipo de bizcochos, no le quitaría nada. Te ha quedado espectacular. Un beso.
ResponderEliminarLa verdad que meter hortalizas en los bizcochos es todo un descubrimiento.
ResponderEliminarBesos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
Sin comentarios!! Me llevo mi trozo, porque esto tiene que estar estupendo!!
ResponderEliminarBesotes
El aspecto es impresionante. Lo que se ha de disfrutar comiendo en tu casa.
ResponderEliminarBesos.
esa textura humeda a mi me encanta
ResponderEliminarHoy he visto que aún me quedan tres calabazas y las tengo que utilizar probaré este bizcocho pues estará de puro vicio.
ResponderEliminarSaludos
Tengo que animarme a hacer este tipo de rectas con calaba, por lo pronto, me llevo un pedacito virtual! Besotes!!!!
ResponderEliminarPues directito que se va para pendientes... Me parece una combinación muy buena y esas fotoss....BÁRBARAS!!!!
ResponderEliminarBesitos
Hola! Soy nueva por aquí, y definitivamente me quedo porque me has conquistado con este bizcocho. Tiene una pinta espectacular y las fotografías son preciosas!
ResponderEliminarUn besote enorme! :)
http://mysweetcarrotcake.blogspot.com/
Esta combinación de calabaza con avellana y chocolate suena maravillosa!
ResponderEliminarHola acabo de ver tu blog,es fantástico,todas y cada una de las rectas tienen encanto,soy la madre de Mayte hortelano,no tengo palabras para agradecerte tu comentario sobre ella,mi tristeza no me deja.....sus padres y hermanos hemos decidido seguir con su glog.un beso grande
ResponderEliminar