30 junio 2010

Panecillos Hokkaido con Tang zhong

Es el panecillo que mas gusta en mi casa,con diferencia.Esponjoso,tierno, suave,fino y rico,muy rico....

La receta es de Hilmar,de Mis recetas favoritas....la Reina madre del pan,así es como le digo yo...Sus panes son obras de arte,siempre sorprende,entro a su blog y pienso ooooohhhhh es el mejor!!!!....pero vuelve amasar y vuelve a sorprenderme..... Estos tienen mucha historia detrás,pero contada por ella es otra cosa.


Ha utilizado un método asiático,que consiste en una mezcla de harina y agua,llamada Tang zhong o roux de agua,el cual favorece que la masa absorba más cantidad de líquido,dando por resultado una textura delicada,esponjosa y elástica ,aporta a su vez humedad y frescura a la masa,manteniéndose tan tierno al tercer día, como al primero.


Se puede congelar y queda perfecto para ser consumido en cualquier momento.


Ingredientes:
Para el Tnag zhong.(120 grs apróximadamente)


25 grs de harina de fuerza


125 grs de agua


Elaboración:


Con el agua a temperatura ambiente,se coloca en una olla junto con la harina,se mezclan muy bien con un batidor,luego se lleva al fuego lento,sin dejar de mover,durante un par de minutos,hasta que se forme una pasta blanquecina,retirar y cubrir con un film de plástico para que no se reseque.


Se puede conservar en la nevera,durante tres día,pero en el momento de usarla,ha de esta a temperatura ambiente.


Ingredientes para los panecillos:


340 grs de harina de fuerza


30 grs de leche en polvo


120 grsla pasta ya hecha,tang zhong


55 grs de azúcar


7 grs de levadura seca instantanea


5 grs de sal


1 huevo


30 grs de leche


50 grs de crema de leche


30 grs de mantequilla



Preparación:


Poner en la cubeta de la panificadora todos los ingredientes menos la mantequilla,poner el programa de amasado.Una vez acabe agregar la mantequilla cortada en trocitos.Volver a programar otra vez.Colocar la masa en un cuenco grande engrasado y dejar levar 1 hora.


Desgasificar,dividir la masa en porciones , hice unas de 40 grs y otras de 80 grs,dejar reposar 15 minutos.Formar bolas,estirar con el rodillo y enrollar o hacer la forma que se quiera.


Se colocan en la fuente donde se vayan a hornear y se dejan levar 1 hora.


Pintar con huevo batido y decorar con semillas de sésamo si se desea......hice las barritas grandes sin sésamo y a las pequeñas si que les puse y quedan deliciosas.


Se cocinan en horno a 175º durante 15 minutos mas o menos.


Pinchar en la foto



Son ideales para tomar en el desayuno,con mermelada,mantequilla,chocolate.....
Pero recién sacadas del horno están de muerte,mi hijo no puede resistirse,abajo está la prueba del corte con los dedos...pero como mas les gustan es sin nada,realmente son deliciosos.
Espero que les guste!!!!

Agradecidos regalos

Este regalo viene de Carmen de Dulces docados MUchas gracias Carmen!!

La verdad es que me alegró mucho,por el significado del mismo.Se hizo con la intensión de confraternizar entre blogueros,es como un guiño al trabajo y la dedicación de cada uno,por su aportación a la cocina,de trasmitir valores culturales,literarios y hasta humanos.

Siempre supe que la cocina,une,es el punto de encuentro,de las familias,de los amigos,de los compañeros....pero no pensaba,que traspasaría fronteras,que podría a través de mi cocina,volver a recuperar,platos,aromas y sabores de mi infancia,de seguir aprendiendo la cocina catalana,de haber incluído en ella los sabores de la cocina Árabe que me fascinan...de poder hacer mi propio pan........pero sobre de conocer gente tan fantástica,generosa y amigable.Esta rosa es de Annie de Recetas y condimentos

Es como mágico,que alguien te deje una rosa desde Chile, por agradecimiento a una palabra,un comentario.....que desde TApei,aparezca Hilmar,desde Mexico, GAby
de Argentina;Graciela,Oscar;Sergio,Erika,Mabel,Claudia,aunque está en MAdrid,que vengan desde Brasil,de Suiza,KAko.

.....de aquí en España toooodooooos y todaaaasss sin excepción.....no me olvido de NADIE....pero quiero mencionar a LOlah,que fue a la primera Bloguera que conocí y que tantos buenos momentos me dio.Gracias a ella supe lo que erasun Muffin y mis hijos no lo olvidarán nunca.Y a Cristina de KAnela,que es de la tierra de mis padres,que le dio tanta creatividad a mi cocina y me coronó como la reina del Hotdog,en mi familia,jejeje...mi mayor triunfo en la cocina.


Y como me enrollo!!!!!
Miles y miles de gracias,por cada una de las visitas,a todo el mundo,que pasa por mi cocina,anónimos incluidísimos,por supuesto,porque el sentido de este blog,es vuestro paso por el ;))....dicho lo cual,hacerce con los dos regalos,como vuestros,que son para todos y todas.
Cariños!!


Besos

28 junio 2010

Supremas a la Suiza

Días atrás,me comentaban amigas,que porqué no volvía a la cocina de cada día,que deje las sofisticaciones y que les siga echando un cable.....o sea que me he vuelto sofisticada y yo sin saberlo.....pues nada, aquí traigo una receta sencilla,pero Suprema, como su mismo nombre.....es del blog de Graciela,si,si otra vez Graciela jejeje de Los aromas de mamá.......EXQUISITA.
LA hice ya varias veces y en casa gusta mucho,los amigos de mis hijos me la piden,ahí va la receta, para sus madres ...jejeje
LAs supremas ,son pechugas de pollo,allí de llaman en Argentina y es una receta del cocinero Argentino Ariel Rodriguez Palacios....Buenísimo!!!!
La Última vez que las hice fué cuando jugaron, España-Suiza ...mi hijo quería publicarla esa misma tarde...menos mal que le dije...no seamos prudentes :(( Menos mal!!!
Ingredientes:

Pechugas de pollo para rebozar (Para 4 personas)
2 huevos
2 cucharadas de leche
2 cucharadas de mostaza
sal y pimienta
queso para fundir
lonchas de jamón cocido
queso rallado
Salsa bechamel (receta aquí)
Un bocado muy tierno y sabroso,sin aceite,puesto que se cocina toda en el horno.
Preparación:

Preparar la salsa bechamel,un poco espesa y reservar.
Batir los huevos en un cuenco,añadir la leche, la mostaza, salpimentar las pechugas y dejarlas macerar en la mezcla.
En una bandeja de horno,sobre un papel vegetal,poner un chorrito de aceite,empanar las pechugas ligeramente en pan rallados y llevarlas al horno moderado unos 10 minutos,luego le damos la vuelta.le ponemos una locha de jamón a cada una,cubrimos con la salsa luego le ponemos el queso para fundir y le espolvoreamos el queso rallado...lo llevamos nuevamente al horno hasta finalizar la cocción.
Gratinar si se desea,para que se haga una costra dorada

Es una receta ideal para niños...y ahora que están ya en casa,a a pensión completa toooodo el día,mejor tenerlos contentos......
27 junio 2010

Pasta fresca de trigo y maíz

Buscando en mi archivo de fotos, algo original para publicar, dí con las fotos de la pasta casera,que estaban ya en el olvido....en casa, creo que ya tienen ganas de que agarre nuevamente el palo de amasar y me ponga a ello,puesto que les encantan....y yo también tengo ganar de meter nuevamente las manos en la masa a fondo y dejar descansar la panificadora,que echa humo.
Me queda la última revisión y vuelvo a trabajar esta semana.
De corazón....Que ganas tengo!!!
Ingredientes:

300 grs de harina de trigo
100 grs de harina de maíz
4 huevos frescos grandes
2 cucharadas de aceite
Preparación:

Se ponen en la mesa de trabajo,las harinas mezcladas y tamizadas en forma de volcán,dentro de los huevos y el aceite.
Metemos las manos en el centro y vamos desliando los huevos e integrándolos con la harina,desde dentro hacia afuera, hasta hacer un bollo.Amasamos muy bien y dejamos descansar durante 1 hora.Cubrimos la masa con un paño.
Una vez transcurrido ese tiempo,estiramos la masa,sobre una superficie bien enharinada,con un rodillo o palo de amasar,como la imagen de arriba.
Cortamos la masa en un cuadrado grande y dividimos la masa,en pequeños rectángulos,unimos los bordes de la parte central de cada uno y quedarán como lazos.
Los dejamos secar sobre un paño,o bien sobre la misma superficie enharinada.
Otra manera de utilizar la misma masa,es hacer cintas.
Para ello estiramos la masa,muy fina,dejamos secar,controlando la humedad de la misma,si se secara demasiado,la masa al enrollarla se partiría.
Una vez,la masa esté semi-seca,enrollamos,como en la foto y ya la tenemos lista para cortar de la manera que se desee.
La cantidad de esta receta es para 4 personas,son 100 grs de harina y un huevo por comensal.
Se hierve con abundante agua con sal,una vez rompa a hervir se pone la pasta y cuando la pasta suba,es el momento de sacarla,para cocerla al dente.

Ya tengo mascota!!!
Gracias Gema por este lindo gatito,menos mal, que está quieto,que por lo visto se lo come todo jeje.
Por si alguien no la conoce ir rápidamente a La Gitanilla,ya no solo a ver su cocina,sino por el aderezo de sus relatos,más de uno se sentirá identificado en alguno de ellos ,os hará reír,y eso es muy de agradecer.
Muchas gracias por seguir la cadena , pensar en mi y hacerme pasar ratos agradables leyéndote.







Voy hacer pasear a mi mascota a diferentes blogs amigos,para compartirla....
Raquel de Canela y tu
Graciela de Los aromas de mama
25 junio 2010

Pasta Frola

Esta es la Señora Pasta Frola de Graciela de los Aromas de mamá.....sin duda si hubiera participado en el concurso de las recetas de mamá ,hubiera elegido ésta,es la que hizo siempre mi madre.......Graciela me trae Todas las recetas a mi casa,las recetas de mis tías,mi abuela y las de todas las mujeres de mi familia,grandes cocineras.
No hay recetas típicas del país que se le resistan.MUUUUCHAS GRACIAS!!!
MUACKSSSSS ;))
Esta en concreto va por mi amiga Trini,que me llamó para saber dónde tenía la receta en el blog y claro no la tenía puesta,como venía a vistarme se la hice y aquí os la dejo.
Ingredientes:

150 grs de manteca
500 grs de harina con levadura
1 pizca de sal
3/4 taza de azúcar
ralladura de 1 limón
1 huevo
1 yema
1/2 taza de leche
RELLENO:
500 grs de menbrillo natural
100 ml de agua
PARA DECORAR:
1 huevo
mermelada reducida
coco rallado
Preparación:

Cortar en láminas la manteca fría y ponerla en un cuenco,incorporar la harina y frotar con las manos,hasta dejar la pasta como si fuera arena.Ponemos la sal,el azúcar y la ralladura,mezclar bien y hacer un hueco en el centro,poner allí el huevo,la yema,formar la masa e ir agregando poco a poco la leche.
Hacer un bollo, taparlo con film transparente y dejarlo refrigerar,al menos 1 hora...yo lo dejo toda la noche.
Dividir la masa en dos partes una más grande que otra.En un papel vegetal,así la hago yo y es muy fácil,se estira el bollo más grande y se coloca directamente en el molde dónde se va a cocer.
Refrigeramos 15 minutos.
Mientras en un cuenco ponemos el membrillo con el agua templada,pisamos con un tenedor y ha de quedar como un puré.
Cubriremos la base de la tarta.
Con el otro bollo hacemos tiras medias finas y las colocamos con cuidado,como si fuera un enrejado,pintamos con huevo batido y al horno a 180ª durante 30 minutos.
Para la reducción de mermelada,hacemos lo siguiente.
Ponemos 1 cucharada de mermelada de melocotón,1 cucharada de azúcar y dos de agua,lo llevamos al fuego y dejamos hervir unos minutos a fuego lento,dejamos reducir un poquito su volumen.Luego lo colamos y el almíbar que se obtiene,una especie de jarabe espeso,es con lo que pintaremos la masa,en cuanto la saquemos del horno.
Espolvoreamos los bordes con coco rallado....y LISTO!!

23 junio 2010

Cocas de Sant Joan

Hoy Verbena!!!....Y como manda la tradición,nuestras queridas y ricas Cocas de Sant Joan....pues sí esta noche fiesta,la fiesta del fuego y de brujas...de dejar atrás el pasado,de quemar todo lo viejo en una hoguera...vamos hasta los malos momentos vividos, para abrirse a un camino con luz....eso esperamos......Dejo este enlace para todos los blogueros y anónimos que viven en otros países, entiendan esta festividad,tan arraigada y festejada en Cataluña.
Aquí la receta de mi versión de la Coca.
La Crema Pastelera de de la mamá de Mº José de Dit y fet....Muchas Gracias!!...fácil de hacer,no se hacen grumos y es riquísima.
Ingredientes:

Para la primera masa:

50 grs de harina
100 ml de leche tibia
1 sobre de levadura panadero seco

Para la segunda masa:

550 grs de harina de fuerza
2 huevos
2 yemas
120 grs de azúcar
2 cucharadas agua de azahar
1 cucharita colmada de extracto de malta o miel
1 cucharadita rasa de sal
100 ml de leche
150 grs de mantequilla

Crema pastelera:

1 litro de leche
la piel de 1 limón
2 ramas de canela
6 yemas de huevo
200 grs de azúcar
10 cucharadas de maizena

Preparación:

Hervir la leche junto con la piel de limón y la canela,preferiblemente la noche anterior,yo la hice dejándola reposar 5 horas y confieso que queda muy aromática..... reservar.
Luego mezclamos bien en un poco de leche,el azúcar las yemas y la maizena,llevamos al fuego,cuando alcance temperatura,vamos agregando poco a poco el resto de la leche sin dejar de batir.


Aquí os dejo una idea de como transportarla,si las hacen para llevar...las ha hecho mi hijo,son cartulinas,de dividen al medio,se hacen dos agüjerosy se atan con unas cintas,con papel de seda,se envuelven con cuidado las cocas,las ponemos en bandejas de cartón,se cierran y ya están listas.....Se puede adornar para la ocasión y poner de que es cada Coca ....él está en ello,pero o había tiempo para más fotos jeje....
Preparación:

Mezclar muy bien en un cuenco los ingredientes de la primera masa,taparlo,dejarlo en un lugar cálido,yo lo tuve 6 horas.
Cuando esté la masa de arranque,preparamos la panificadora.

Luego en la panificadora,poner por este orden los ingredientes,la leche,la mantequilla,los huevos,el azahar,la malta,el azúcar,y luego la harina tamizada con la sal.Le puse el programas de amasado de 15 minutos,luego incorporé la masa primera y le puso el programas de amasado y fermentado de que son 1 hora 50 minutos.
Cuando estuvo listo,lo dejé levar en un cuenco espolvoreado con harina otra hora más.
Estirar,cubrir con la crema pastelera y adornar a gusto.
Les dejo de regalo una poesía de Joan MAnuel Serrat,gracias a Mª José que me la hizo revivir...con tu permiso.....POR SAN JUAN...... y de paso felicitarlo,por ser su Santo y por ser investido HONORIS CAUSA por la Universidad Miguel Hernández de Elche..........por ejercer la profesión de (según sus palabras),"Escribidor y Cantor de canciones populares"

Felíz noche mágica de Sant Joan!!!

"Una noche cuando el verano abría los ojos
por aquellas calles donde tú y yo nos hemos hecho mayores,
donde aprendimos a correr, sobre un palmo de arena,
se alzaba una hoguera por San Juan.

Entonces un trozo de madera era un tesoro
y con una mesa vieja ya éramos ricos.
Por las calles y las plazas íbamos de casa en casa
para hacerlo quemarlo todo aquella noche de San Juan.

Éramos cuatro pillos.
No sabíamos gran cosa de las lágrimas que hacen que gire el mundo.
Íbamos entrando en la vida.
Nunca una mentira nos era necesaria y nada nos quitaba el sueño ...

Aquellas noches de San Juan ...

Los años me han alejado de mi calle
y se han perdido aquellos compañeros de juegos.
Lo bueno y lo que estorba como si tal cosa.
Parece que todo lo hubiera quemado el fuego de San Juan.

Y ahora, esta tarde otra vez
veo a los chavales recogiendo leña por la calle.
Corren. Como yo antes corría.
Los llamo y me miran como si fuera un gusano extraño y pasajero.

Esta noche de San Juan ...

Dadme un trozo de madera para quemar
o la tomaré de donde pueda, como ayer,
y como si no hubiera otra yo he sido como vosotros:
no quiero sentirme viejo esta noche.

Que un trozo de madera vuelva a ser un tesoro.
Que con una mesa vieja sea rico.
Por las calles y las plazas iré de casa en casa
para hacerlo quemar todo esta noche de San Juan "

20 junio 2010

Alfajores de maizena....Símbolo Patrio

Aquí están mis alfajores con su Escarapela,como manda la tradición....lo explico.....Ayer 20 de junio fue el Día de la Bandera en Argentina,la Escarapela,es un símbolo Nacional de nuestro País.Fue un día festivo en homenaje al creador de la Bandera,Manuel Belgrano,procer Argentino,destacado y me atrevería a decir, entrañable,al menos cuando iba yo a la escuela,nos enseñaron a quererle,que uno de sus principales objetivos fue la educación del País y sobre todo,la educación de las mujeres,que era inexistente.
Se eligió este día para su conmemoración,puesto que fallece un 20 de junio, del año 1820. Y el porqué de los alfajores....es que son un SÍMBOLO PATRIO,sobre todo para la gente,que como yo, le seguimos añorando.....aquí mi humilde homenaje.....

Ingredientes:
200 grs de manteca
200 grs de harina
300 grs de maizena
1/2 cucharadita de bicarbonato
2 cucharaditas de polvo de hornear(royal)
150 grs de azúcar
3 yemas
1 cucharadita colmada de escencia de vainilla
1 cucharadita colmada de ralladura de limón

Relleno:

Dulce de leche repostero (indispensable)
coco rallado Preparación:
Se tamiza la harina,la maizena,el bicarbonato,el royal.Reservar.
En un bol batir bien la manteca blanda con el azúcar,e ir agragando las yemas de a uno,integrandolas muy bien,agregar los ingredientes secos,la ralladura y la esencia.
Formar una bola ,envolverla en un film transparente y dejarla descansar en la nevera(yo la dejo tres horas como mínimo,me lo dice la experiencia).
Se enharina muy bien la mesa de trabajo,indispensable,se estira la masa,con mucho cuidado,es delicada ella,se deja 1/2 cm de espesor,y se cortan en discos,al gusto de cada uno....se pueden hacer pequeñitos,grandes,como se quiera.
Se van colocando en un placa de horno sobre papel vegetal.
MUY IMPORTANTE!!!
Se cocinan en horno a temperatura baja,yo 150º y sólo durante 10 o 15 minutos,no han de quedar dorarados,han de quedar muy claritos.Los retiramos del horno y los dejamos enfriar.Han de estar muy fríos para montarlos.
Se ponen una capa generosa de dulce de leche,se cierra con la otra y el dulce que sobresale por los lados,se pasa sobre coco rallado como se hicieramos correr una rueda.
Espero que os guste!!;))
18 junio 2010

Tarta de manzanas con masa de queso y crumble de nueces

Esta tarta es de Claudia de Las mil y una tartas de Claudia,una repostera Argentina, excelente, afincada el Madrid,da clases de cocina,(afortunados los Madrileños) y ahora está immersa en un concurso de Tartas de Chocolate,con premio,pasar a verla y de paso se pueden animar a participar.

Muchas graciaaasss Claudia!!! Ingredientes:

Para la base de queso:
1 1/2 tazas de harina
1 cdita de royal
130 grs de mantequilla
1 cdita de sal
1/2 taza de queso philadelphia
1/4 tazade taza de agua

Para el relleno:
600 grs de manzanas verdes
el zumo de 1 limón
1 cda de harina
1/3 de taza de azúcar
1 pizca de canela...yo le puse más que una y fué un acierto..pero a mí me gusta mucho..

Para el Crumble:
1/3 de taza de azúcar
1/3 de taza de harina
100 grs de nueces procesadas
60 grs de mantecaPreparación:

Ponemos en un cuenco,la harina,junto con el royal y la sal tamizados,la mantequilla cortada a dados y el queso.Vamos haciendo la masa desmigando con los dedos y vamos integrando bien los ingredientes,y agregandole agua poco hasta formar una bola,taparla con un film y refrigerarla 1/2 hora,yo la dejé toda la noche.

Se forra un molde de 24 cm con papel vegetal,encima de el se estira la masa y se cuece al horno a 180º durante 15 minutos,luego retiramos y reservamos.

El relleno:
Cortar las manzanas a láminas finas,ponerlas en un cuenco,rociarlas con el zumo,espolvorear la harina,el azúcar y la canela,mezclar bien y dejarla macerar.

Para la Crumble:
Las nueces trituradas se mezclan con la harina,el azúcar y la mantequilla cortado a dados,deshacer con los dedos y formar migas.

Pinchar sobre la foto

Para montar la tarta,sobre la masa ya cocida,colocamos el relleno con su almibar y todo,luego cubrir con la crumble.

Se lleva al horno a 190º durante 35 minutos.
Pinchar sobre la foto
EL resultado no puede ser mejor....es absolutamente deliciosa,aromática y sobre todo es para disfrutarla,bocado a bocado y degustarla saboreando sus tres capas,que son bien diferentes entre sí.

En casa nos gusta tomarla templada....es una tentación....
Pinchar sobre la foto Espero que os guste y feliz fin de semana !!
16 junio 2010

Reto nº4..de Al olor del pan...Panecillos de albahaca,tomate seco y queso de cabra gratinado

Hemos llegado al fin de curso de nuestra primera etapa panil,y como hemos sido aplicadas y no suspendimos en nada,nos vamos de vacaciones hasta septiembre con estos sabrosos panecillos,ideales para acompañar con una cervecita bien fría en cualquier momento de ocio durante nuestras vacaciones,o en cualquier aperitivo que se presente,los recomiendo,son ideales,sabrosos,tienen un toque crujiente,pero tiernos por dentros.

Este mes el pan lo he elegido yo,es del libro PAN de Xavier Barriga,a mí si me gusta este libro,lo encuentro ideal,para gente como yo,que nos iniciamos en este complejo mundo del pan...no es una labor fácil.Siempre he amasado a mano sus panes,me gusta hacerlos de la forma tradicional y estar en contácto continuo con la masa y todo su proceso...pero esta vez no pudo ser y lo hago con la panificadora........ Ingredientes:
500 grs de harina de fuerza
10 grs de sal
300 ml de agua
10 grs de levadura fresca
1 cuchara de albahaca fresca picada

Para el gratinado:
Rodajas de queso de cabra
Tomates secos



Preparación:

Poner en la cubeta el agua,la sal,la harina,siempre la tamizo antes de utilizar en cualquier preparación,la albahaca,y por último la levadura desmigada.Poner el programa nº6,que dura 1 hora,50 minutos.Cuando esté lista,retirar,sobre la mesa de trabajo,cortar bollitos de 40 grs,formar bolitas redondas,colocarlas en la fuente dónde irá al forno y dejarla leudar 1 hora.

Una vez estén ya fermentadas,hacerles un corte,en la parte superior con unas tijeras,colocar las rodajas de queso junto con el tomate,pinchados con un palillo.
Calentar el horno a 250º con una fuente de agua para hacer vapor,cuando se pongan los panecillos se baja la temperatura a 210º,cocer durante unos 15 minutos y al finalizar pintarlos con aceite.



Bueno chicas hasta aquí hemos llegado!!!....ELVIRA,te reto para septiembre,para que arranques el curso,que pases una lindas vacaciones en tu tierra añorada...Paula,vuelve con su receta en otoño...descansa mucho,para empezar con garbo tus cursos de galletas y todo lo bueno que se presente..nos vemos,vale?.VAnesa ,le seguirá...y tu descansa el doble que no veas con los niños,lo que debes de desear las vacaciones jeje...Laura...tambien,te deseo que tengas una relajadas y dulces vacaciones con tus Tentaciones jejeje.

Besos a todas!!

15 junio 2010

Hojaldre con huevos y bacon

Otra receta más de Cristina de KAnela y limón...una receta de esas que le salen así sin más,y ésta en concreto en un momento en que no tenía,ni idea de que hacer, ni tiempo,ni ganas de cocinar...menos mal,así es ella de creativa.
Muchas gracias Cristina por sacarme siempre de apuros,no hay como tenerte en favoritos,para aliviar sofocones inprevistos.
Esta tarta es una buena opción para una cena futbolera y de esas tenemos varias...mañana ya mi hijo me la pidió para festejar el triunfo de ESPAÑA....así que mañana festejaremos...en casa también estamos con LA ROJA!!!!
Ya la hice muchas veces y siempre me la siguen pidiendo,es la alternativa a las Quiches,que aunque las varío mucho,me canso de hacerlas,esta es muy original y queda resultona.....
Todos quieren la porción del huevo,por eso,le pongo los huevos que sean por comensal,en este caso sólo cuatro.
Aunque yo voy a poner la receta tal cual la hizo Cristina,que son con seis....su paso a paso es excelente.
Ingredientes:

1 plancha de hojaldre
6 huevos
12 tiras de bacon
200 grs de queso rallado(EL QUE MÁS OS GUSTE,YO UTILICÉ EL ENMENTAL)
150 nata
1 cebolla
1 huevo
sal y pimienta recién molida,utilizo las 5 bayas,vienen con molinillo,para estas tartas van fenomenal
perejil
Preparación:

Se abre la plancha de hojaldre y se coloca en la bandeja del horno,yo lo hago con el mismo papel.
Se doblan los bordes hacia adentro,formando un marco.se pincha el interior para que no suba y se pintan los bordes con un poco de huevo batido.
A ese mismo huevo se le agrega la nata,se bate muy bien,se agrega el queso rallado y se salpimienta.Remover bien para que quede todo bien integrado.
Se coloca esta preparación sobre el hojaldre,se corta la cebolla finamente y también se extiende sobre él.
Se corta el bacon a cuadraditos en forma circular se hace un hueco y se pone el huevo,(como en la foto de abajo)
Lo llevamos al horno a 180º,durante mas o menos 25 minutos.
espolvoreamos con perejil y servimos
Por si no la conocían aquí os la presento,es un lujo de tarta.
Espero que os guste!!

Palmeritas de queso fresco

Una recetas más superoriginal y rica,rica de Cristina de KAnela y limón...una cosa es imaginarse unas palmeritas con queso y otra,degustarla...un sabor a holaldre,suave y muy gustoso,nos ha gustado mucho en casa,a mi hijo sobre todo,que tiene bajo su custodia la caja,que dicho sea de paso,he sido capaz por una vez,de llenar alguna...claro la receta la multipliqué por tres a la vista del resultado....LA otra novedad,fue que utilicé,la harina de la casa Harimsa,elegí la harina de TRIGO DEL MEDITERRANEO,especial repostería,100% recomendada,se nota la diferencia a la vista y al trabajarla.
Una receta con pocos ingredientes,pero de mucha calidad.
Ingredientes:

250 grs de harina de repostería
200 grs de queso philadelphia
100 grs de mantequilla a temperatura ambiente
1 cucharadita de sal
azúcar
Preparación:

Yo hice trampa y puse todos los ingredientes en la panificadora,por eso de a ver que pasa.....y pasó que quedó la masa,redondita,perfecta para ser envuelta en el fim y llevarla a la nevera,durante toda la noche,aunque la receta,solo pide tres horas de refrigeración.
Cristina tiene su paso a paso,muy bien explicado,con unas fotografías de calidad,mirarla aquí
Una vez esté refrigerada,se estira de forma rectangular,no cuesta nada,la masa es muy suave,sobre la mesa de trabajo espolvoreada,pero sin miedo,de azúcar,o sea bastante.
Luego se enrolla,de un lado hacia el centro y lo mismo,del otro lado.
Ha de quedar como la foto de arriba.
Las disponemos en una placa de horno sobre papel vegetal,la aplastamos con una cuchara con cuidado,para darle forma aplanada.
Las llevamos al horno a 200º,hasta que estén doradas.
Se conservan durante días,si le dan tregua...tiene ese punto crocante pero tierno a la vez.
Probarlas...son una sorpresa.