30 marzo 2010

Bizcocho de yoghur y chocolate para niños


El bizcocho se siempre ,pero con un poco mas festivo,para darle un poco de color a una merienda de niños.

La idea es de Dolores,desde que se lo vi ya imaginé que sería para una ocasión así.Es fácil rápido de hacer y se puede hacer con los pequeños.


Ingredientes:


1 yoghur griego natural (o cualquier otro)


3 medidas de yoghur de harina


2 medidas de yoghur de azúcar


1 medida de yoghur de aceite(yo de girasol9


3 huevos grandes


1 cucharada sopera de caco en polvo


1 cucharadita de royal


ralladura de una naranja entera(solo lo naranja,que lo blanco amarga)


Bolitas de colores,que son galletitas,crujientes y blandas (O a gusto de los niños)
Preparación:





Rallamos la naranja, la mezclamos bien con el azúcar,como haciendo migas con las yemas de los dedos,quedará muy perfumada el azúcar.


Batir muy bien en un cuenco los huevos,el aceite,el yoghur y el azúcar hasta que esté todo integrado,luego se le agrega la harina tamizada con el royal y el cacao.Ligar bien todos los ingredientes y llevar al horno a unos 180º unos 30 minutos.


Lo retiramos a una rejilla,dejamos templar,desmoldamos y cuando aún tenga algo de temperatura cubrimos con la salsa de chocolate,adornar al gusto de los niños
Esta entrada la hice en dos veces a modo de paso a paso,porque aunque para muchos de los que visitan los blogs,seguramente casi todo el proceso sea obvio pero, hay muchas personas que recién se inician en la cocina y les es útil.

Salsa de chocolate al agua

Esta es la Salsa de chocolate que le puse al Bizcoho de yoghur y chocolate para niños,la receta está copiada de Dolores de Al calor de un bizcocho.Aquí dejo primero este paso a paso porqué me lo han pedido,lo hice para una merienda con niños, gustó y así la receta está al alcance de todos.
Es un bizcocho ideal para adornar la famosa Mona de Pascua , una forma divertida de disfrutarla en familia.


Ingredientes:


200 grs de chocolate amargo
150 ml de agua


Preparación:


Picar muy,muy fino el chocolate.En el cuenco donde vayamos a introducir el chocolate,lo pondremos unos segundo en el microondas,así vacío,para entibiarlo.Colocamos el chocolate dentro.Ponemos el agua en un cazo y lo llevamos al fuego sin que llegue a hervir.
Agregamos al chocolate picado un poco de agua caliente y sin mover,lo dejamos 1 minuto,luego se bate,se pone otra vez una cantidad de agua y de bate muy bien y por último lo que queda del agua,siempre sin dejar de batir hasta que se funda todo el chocolate.
Es muy importante que esté picado pequeño el chocolate,para que cuesta menos de fundir,el mío estaba en trozos aún grandes......
Una vez se acabe de fundir lo dejé reposas unos cinco minutos,para que adquiera espesor,lo que sobra,se bate bien, una vez frío y queda como una crema de chocolate.
EL truco está,en verter el líquido,ya sea nata,leche o lo que se utilice,en tres veces.
Queda una salsa fina,olorosa,brillante y muy integrada.
28 marzo 2010

Carrillada estofada al aroma de vainilla

Este plato es de la revista APTC, de El corte Inglés...delicioso estofado y muy,muy tierno...lo acompañé con una patatas hervidas con la piel y un toque de pimienta,porque no le hace falta nada mas.
Lleva 150 minutos de cocción pero merecen la pena dedicárselo a este guiso.


Ingredientes:


4 carrilladas de ternera o cerdo
1 cebolla
1 zanahoria
1 hoja de laurel
1 vaso de vino tinto
1/2 litro de caldo de carne
2 vainas de vainilla
sal.pimienta blanca y aceite de oliva

Preparación:


Se pone una cacerola al fuego con un chorro de aceite de oliva,saltear las carrilladas con las verduras troceadas y salpimentar.Añadir el vaso de vino y dejar reducir.
Se incorpora el caldo,el laurel,el polvo de la vaina de vainilla(se abre la vaina y con un cuchillo con punta de rasca toda la parte interior),y salpimentamos.
Se deja cocer durante dos horas,aunque a mi me bastó con 1 1/2 hora,se deshacía de lo tierna que estaba.Cuando estén cocidas,se retira la carne,se tritura la salsa,si hiciera falta se puede pasar por un chino.
Se sirve con la carne y listo.
Espero que os guste!!

Pebetes...un típico pan Argentino

Hace tiempo que tenía ganas de hacer este pan,que junto con la Figacita es el pan Argentino,mas añorado.
Ahora que estoy lanzada en hacer panes,me atreví con este, gracias a ERIKA de LA ventolera,que hace unos panes preciosos a la vista y seguro que riquísimos,al paladar.Ya todos la conoceís,pero sobre todo, ningún Argentino que esté lejos puede perdérsela...aunque aténganse a las consecuencias...jeje.

Gracias Erika.
Tuve un fallo,muy grande y es que cuando tenía la masa lista para dejarla fermentar,me dí cuenta que había utilizado Harina especial para Bizcochos,casi que me dá...pero con lo bien que había quedado la masa,seguí adelante.
Desde luego,no me quedaron,tan, tan esponjosos como se ven los de Erika y la corteza no me quedó lisa,no se el porqué,pero se lo preguntaré.
Lo que sí,es que estaban,la verdad muy buenos,tiernos y con ese sabor suave de los panecillos de viena,porque se le perecen.
El brillo del pan se debe a "El chuno",que es como una pintura, que se hace poniendo a hervir 200 cc de agua,aparte disolver 25 grs de maizena en 50 cc de agua,
una vez que esto esté disuelto se le agrega el agua caliente,se deja hervir solo 1 minuto y se pinta rápido ...de lo contrario "El chuno",quedara como una gelatina y no valdrá con esa consistencia para pintar.

Ingrediente:

30 grs de levadura fresca
600 cc de leche templada
50 grs de azúcar
25 grs de sal
80 grs de manteca de cerdo
1 kg de harina de fuerza


Preparación:


En un cuenco poner 100 cc de leche con la levadura y una cucharada de azúcar,disolverla bien,cubrirla y dejar espumar.
Cuando haya espumado agregarle el resto del azúcar la sal y la grasa derretida pero no caliente.Mezclar bien e ir integrando la harina alternando con la leche.Amasar muy bien hasta que quede una masa lisa,queda suave,pero a la vez manejable,una masa muy agradable de trabajar.Cubrir con un paño,húmedo,lo hago así para que no se seque la masa y dejarlo a temperatura ambiente,en el sitio mas cálido, que eleve hasta doblar su volumen,a mi me llevo apenas una hora.
Cuando esté,la sacamos del cuenco,la amasamos solo un poco y dividimos la masa en bollos,salen bien unos 20,los amasamos levemente y se les da la forma alargada.
Los ponemos en una fuente de horno,yo sobre papel vegetal.Dejamos otra vez que vuelva a elevar.
Se calienta el horno a 220º con una bandeja de agua en el suelo del mismo,para que vaya haciendo vapor y los panecillos no se sequen.
Cuando hayan levado se hornean,a mi me llevaron 20 minutos.
Se retiran y en caliente se pintan rápido
Lo mas típico son los pebetes de jamón y queso,pero no hubo paciencia para la foto de ese,eso de esperar a que saque la fotito les tiene....Hambrientos, jeje...ya me entenderán todos,no?

Este por supuesto es de chorizo,según mi hijo,a los chorizos le van a cualquier tipo de pan....si el lo dice....
Y este fue el mío...Mortadela Italiana,queso Manchego tierno , muy fino,canónigos,tomate y mayonesa...un lujo de bocata.
Una cena de sábado,rápida ,según mi familia...como ellos no amasan el Pan.....
26 marzo 2010

Empanada de solomillo de cerdo y pimientos

Al estilo de la empanada Gallega,"pero solo al estilo",no se me van a enfadar ,aunque creo que hay tantas "Empanadas Gallegas"como gente que la haga,porqué cada uno le pone su toque...mi familia es Gallega y nadie la hace igual , depende si estás en Coruña,Lugo u Orense,cada uno la hace de una forma y tienen su truco.
A mis padres les ha gustado muchísimo,y de empanada saben jeje....
La masa es del libro Pan,que ya lo conocéis todos los que siguen mi blog.Xavier Barriga hace en el un recorrido por diferentes tipos de pan,de masas de distintos lugares de España y algunos países.

Para la masa pinchar aquí,es un proceso un poco largo,pero que vale la pena,es una masa exquisita y como su nombre lo dices muy aromática.
Para el relleno:

1 solomillo de cerdo
1 pimiento rojo
1pimiento verde
2 cebollas
1 diente de ajo
unas ramitas de perejil (nunca se lo había puesto,pero lo leí en un foro de empanadas gallegas)
sal,pimienta,pimentón de de la vera
aceite de oliva

Preparación:

Cortamos el solomillo en dados,lo ponemos en un cuenco,cortamos en juliana la cebolla,los pimientos,el ajo y el perejil bien picadito,un chorro de aceite de oliva.Lo mezclamos todo junto con la carne y dejamos macerar toda la noche.
Al día siguiente,dividir la masa en dos,en dos bollos,uno mas grande que el otro.EStirar el mas grande en una fuente,extender el relleno,tapar con el resto de mada y hacer un agujero en medio,para que respire la empanada.Pintar con huevo, si se desea,aunque la masa,por si sola, ya tiene un color dorado muy bonito.

Se cuece en el horno,de la misma manera que el pan,ponemos una fuente de agua para que haga vapor,lo ponemos primero a 220º y en el momento de hornear lo bajamos a 180º...ya saben siempre dependiendo del horno de cada uno.

Como ven el relleno se pone en crudo,creo que ese uno de los secretos de la empanada,la carne queda muy tierna, en su punto y no se pierden ni las propiedades de las verduras sofriendolas anteriormente y se concentran mas todos los sabores.
Pero bueno,a esta conclusión llegué sola,después de hacerla de otras maneras...y sino que me corrija algún entendido.
PAmiiiiiiii quiero tu opinión!!!!
Espero que os guste!!

Buen fin de semana a todos ;))
24 marzo 2010

Cazuelita de longaniza fresca con lentejas y un Bizcocho especiado de zanahorias

Esta es una de esas recetas que hago en un plis,de esas que miro lo que tengo, e improviso sobre la marcha...por lo tanto es difícil especificar bien los ingredientes,voy a ojo.

Esta la hice en 20 minutos en la olla a presión,todo en crudo,libre de grasa solo una cucharadita de aceite y casi nada de líquidos,porque ya sueltan demasiados las verduras.Queda muy rico,ligero,casi libre de grasas y sobre todo muy aromático.

Ingredientes:
Longaniza fresca
1 bote de lentejas cocido y bien escurrido
patatas mal cortadas
1 cebolla picada
1 pimiento verde picado
1 pimiento rojo picado
1 zanahoria rallada
3 tomates escaldados o rallados
1 pizca de azúcar
3 dientes de ajo y unas hojas de albahaca bien picadas
sal y pimienta blanca
nuez moscada
comino
pimentón de la Vera o dulce
unos tomates secos en aceite,bien escurridos.
1 cucharita colmada de pimiento choricero
1 cucharada de aceite de oliva
Preparación:

En una cazuela con agua hirviendo, ponemos las longanizas,las pinchamos para que suelte la grasa y dejamos cocer un par de minutos,solo para desengrasar.

En una olla a presión ponemos el aceite ,la cebolla,los pimientos y la zanahoria,las lentejas,las patatas.las longanizas cortadas a gusto vuestro,los tomates escaldados picados.Salpimentamos,le agregamos el pimiento choricero junto con los tomates secos y por último,la nuez moscada,el comino le da un gusto exquisito,,el pimentón y la picada de ajos y albahaca.


Ponemos agua justo,justo hasta cubrir,tapamos y cuando se sienta que empieza a hervir, a partir de ahí con 20 0 25 minutos es suficiente.Apagamos dejamos que salga todo el vapor y listo.

Este bizcocho es bastante parecido al de Calabaza pero con algunas variaciones tanto en los ingredientes como en la preparación.

Ingredientes:

300 grs de puré de zanahoria
300 grs de harina de repostería
4 sobres de gasificante (Dos morados,dos blancos)
1 sobre de levadura Royal
240 grs de azúcar moreno
3 huevos grandes
150 grs de aceite de girasol
1 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de nuez moscada
1/2 cucharadita de jenjibre
1 pizca de clavo


Preparación.


Se hierve la zanahoria en una cazuela, o se cuece, dentro de una bolsa en el microondas durante unos 15 minutos.Se hace un puré.Reservar.
Tamizamos la harina con losgasificantes,la levadura y todas las especias.
Batimos a punto de nieve las claras.
Batimos las yemas junto con el azúcar hasta que nos quede una crema homogénea,luego incorporamos e aceite,mezclamos muy bien y vamos incorporando la harina,una vez que esté todo bien ligado,le agregamos las claras a nieve y mezclamos suavemente con una espátula.
Llevamos al horno a unos 170ª unos 35 minutos o haciendo la prueba del palillo,con un palillo seco,pinchamos y si sale seco ya está hecho.


Pinchar en la foto
He utilizado un molde de 26 cm de diámetro,puesto que sale un bizcocho grande.


Queda un bizcocho,esponjoso,húmedo y bastante alto.
23 marzo 2010

Figacitas.....unos panecillos Argentinos

Una de las sorpresas del libro, Pan ,de Xavier Barriga...fueron estas fugacitas,unos panecillos de manteca,suaves y esponjosos por dentro,muy típicos de Argentina,que no creo que hayan ningún Argentino por el mundo que no los eche de menos.
Tanto para hacer bocadillos o tostado, con mantequilla,mermelada o con dulce de leche,esa fue nuestra opción...y por supuesto,en mi caso con mi mate ;))
Ingredientes:

Para la masa

500 grs de harina de media fuerza
10 grs de sal
5 grs de extracto de malta
225 ml de agua
65 grs de manreca de cerdo
20 grs de levadura fresca

Para pintar

Mantequilla derretida
Preparación

Se prepara la masa como aquí,me refiero a al proceso del amasado,según Barriga lo explica en su libro,mezclando todos los ingredientes,menos la levadura que se incorpora cuando falten pocos minutos para acabar el amasado.
Dejar reposar la mas cubierta con un paño húmedo durante 15 minutos.
Estira la masa con un rodillo hasta que tenga un grosor de 2,5 centímetros.Espolvorear la masa con harina y hazle un pliegue sencillo.Estirar nuevamente con el rodillo hasta conseguir un grosor de 1,5 cm.

Recortar con un cortapasta redondo de unos 8 cm de diámetro,separa unas 16 pieza de 50 grs.ponerlas en la bandeja del horno,casi juntas,de manera que al fermentar se junten y queden unidas.
Poner a fermentar hasta que doble su volumen y pintadas con mantequilla.,siempre tapadas con un paño húmedo,para que no hagan costra,hasta en el momento de hornear.

Precalentar el horno a 250º siempre con una bandeja con agua en el suelo del horno,para que genere vapor constantemente.

Al introducir los panecillos bajar la temperatura a 210º.

También se pueden acompañar con un típico Asado argentino ;))

22 marzo 2010

Arroz Salvaje con Atún y Tortilla de espinacas y Puerros




La verdad es que no puede ser un plato mas sencillo y rápido,este arroz no necesita muchos ingredientes para hacerlo bueno,está rico ya por si solo.
Es una mezcla de Arroz basmati,Arroz salvaje rojo y Arroz salvaje negro,de cultivo ecológico,muy aromático,con una textura un poco rústica pero muy agradable al paladar.


Ingredientes:

Para una persona

2 puñados de arroz
1 lata pequeña de atún natural
1 rodaja de queso de cabra templado
Sal,pimienta y albahaca seca

Preparación:

Cocer el arroz en abundante agua con sal,durante 25 minutos,(la cocción es bastante larga).Escurrir bien,ponerle una pizca de pimienta blanca,el atún,mezclamos,servimos. le ponemos el queso desmigado,un toque de albahaca seca y un chorrito de aceite de oliva...y ya está listo para comer.



Una tortilla sin freir.

Ingredientes:

1 manojo de espinacas
1 puerro tierno,la parte blanca y verde
2 huevos
1 cucharadita de royal
una nuez de mantequilla
sal y nuez moscada.



Preparación:

Escaldar en agua hirviendo las espinacas y dejar escurrir muy bien.
En una sartén ponemos la mantequilla,cortamos muy fino el puerro,aromatizamos con la nuez moscada.En un cuenco ponemos los huevo,con el royal y la sal,batimos muy,muy bien y agregamos el puerro y las espinacas,mezclamos bien,calentamos la misma sartén ,donde sofreimos los puerros,volcamos la preparacíon y procedemos a cocer la tortilla.

Queda muy suave,, la mantequilla con el puerro y la nuez moscada,la hacen una tortilla diferente,queda muy esponjosa.
20 marzo 2010

Magdalenas de Arándanos

Bienvenida primavera!!!....aunque mañana bajen las temperaturas otra vez :((
Ingredientes:

1 yogur natural
3 medidas de yogur de harina )
una medida o poco menos de aceite
1 medida y media de azúcar
3 huevos
1 chorrito de vainilla líquida
1 sobre de levadura royal
ralladura de 1 naranja (opcional)
Arándanos secos macerados con moscatel.
Preparación:

Tamizar la harina con la levadura,reservar.
Batir el azúcar,mezclada con la ralladura , los huevos,luego ir agregando,el yogur,el aceite,la vainilla,mezclar bien y agregarle la harina.Ligar bien todos los ingredientes y por último agregar los arándanos,bien escurridos.
Se horneas a 180º y en mi caso 25 minutos.


Esta receta me la tomé prestada del blog bocados de cielo de Clemenvilla,la única diferencia es que ella lo hizo como minis cakes y yo de magadalenas.
Sus Bizcochos,magadalenas y muffins,no fallan,son buenísimos...ir a verla.
Quería hacer una entrada primaveral , poner un poco de flores y en poco tiempo este es el resultado.
19 marzo 2010

Feliz día del Padre y San José

Con esta entrada quiero saludar a todos los padre en su día,aunque en realidad cada día lo es,pero alguien lo decidió así, a todos los "JOSÉS",porque el Santoral lo manda.
En especial a mi Padre,por Padre y José,...Pepe para todo el mundo....una gran Padre,que ejerció siempre como tal y lo sigue haciendo con el mismo cariño y dedicación desde hace 43 años....por ser un gran abuelo,por ayudarme siempre con ellos en todo,por tener el trabajo que tengo,que sin su ayuda hubiera sido imposible,puesto que se dedicó exclusivamente a mis hijos,para que yo pudiera tener la estabilidad laboral que tengo....por seguir pendiente de mi, haciéndome la vida mas la mar de fácil en todas aquellas cosas que necesito,no hace falta ni pedir su ayuda,ahí está.
Por ser un valiente y haber afrontado su enfermedad,con coraje,y venciéndola!!...en definitiva es una gran persona.....aunque gruñe,eh! es rebelde ,cacho. y muy cabezón...que no van a ser todas flores jeje....
....Y en especial también a todos mis compañeros Blogueros ;))
17 marzo 2010

Luchhis....Mi primer reto

Hola compañeras!!!

... Llegó el día,"Al olor del Pan", es una realidad. Y como la Madre Elvira dijo,ya estamos bautizadas en el mundo de las recetas paniles,en el nombre de la harina,de la levadura y la pizca de sal....Y aquí estamos todas....


Hace unas dos semanas,al abrir el correo,tenía uno de Paula en el que me invitaba a participar en este reto.Le contesté de inmediato,preguntándole si sabía lo que hacía,puesto que era nueva en la blogesfera,no había participado en ningún reto de este tipo,ya que solo soy aficionada a la cocina , que justamente hacía días que me había comprado el libro de Xavier Barriga y comenzaba hacer mis pinitos con el pan,sin ningún tipo de ayuda,o sea, panificadora, ni amasadora...la verdad es que me puse contenta que haya pensado en mi,y seguimos adelante.Ella organizaba el Reto,por lo tanto era la que elegía el Pan a realizar.
Pasados los día me dice que participaba Elvira y ya me entraron los nervios,luego ya me enteré de Laura y Vanesuky...en fín compañeras de mucho nivel....al final me relajé,puesto que esto no es una competencia,es un encuentro,del que disfrutamos de la cocina en si misma y de poder compartirla,desde diferentes lugares geográficos....Zaragoza,Suiza.Murcia.Tarragona y BArcelona.
Ha sido divertido,la documentación de la receta, el intercambio de correos la elección del nombre del grupo y la benidita bendición,nunca mejor dicho de Elvira.
Los Luchhis...una receta del libro Pan de XAVIER BARRIGA,unas tortitas fritas,pero secas,crujientes,con un toque salado,ideales para acompañar un aperitivo o simplemente comerlas sola.

Ingredientes:

500 grs de harina
10 grs de sal
250 ml de agua
50 ml de aceite de oliva

Preparación:

En un cuenco se tamiza la harina con la sal,el aceite y se le va agregando el agua hasta que la harina la haya absorbido del todo.Se lleva a la mesa de trabajo enharinada y el trabajo del amasado es igual que el de aquí,que corresponde a la segunda parte del proceso de ese pan.En este caso una vez que tengamos la masa y sin dejar reposar ,se dividen en piezas de 80 grs y se forman bolas trabajándolas bien hasta que queden lisas y apretadas.
Dejarlas reposar durante 15 minutos tapadas con un paño húmedo para que no se forme corteza.

Se enharina la mesa de trabajo,se ponen las bolas de masa encima y se aplanan con un rodillo,dejándolas redondas y con un grosor de 1 cm.

En una sartén se calienta abundante aceite de oliva,se fríen las piezas durante 1 minuto por cada lado o hasta que tengan un lindo color dorado.
Las ponemos sobre papel de cocina,para que absorban el aceite.

Me quedaron bien secas,para nada grasosas.
Así es mi aportación al reto ;))

16 marzo 2010

Una panera de diseño....

Y el diseño es de Gaby del Blog gabriela clavo y canela,es preciosa,desde que la vi tuve ganas de hacerla, pero pensé que no sería capaz.la verdad que la comencé hacer como un trabajo de manualidaes y a ver que me salía,pensé que en el horno se me iba a destartalar...pero no,salió enterita y encima tierna y rica.

A diferencia de la de Gaby,la hice en un molde pequeño ,era para probar,entonces no me quedó una base estable,pero la apañe como pude.
La receta es la misma que para hacer las barritas de sésamo de la anterior entrada.

Ingredientes:

500 grs de harina
160 grs de mantequilla
10 grs de levadura fresca
5 grs de sal
200 ml de agua

Preparación:

Mezclar la sal con la harina,en el centro hacer un hueco y echar en medio la levadura y la margarina,vamos ligándolo todo e incorporamos el agua poco a poco.Una vez todos los ingredientes integrados amasar,no demasiado.
Llevarlo a la mesa de trabajo rápido,no ha de fermentar la masa,estirarla con un rodillo y hacer las tiras para montar la panera y unas flores para decorarla.

Para las barritas,la masa una vez estirada pintar con huevo,hacer las tiras y agregarle las semillas de sésamo
Lista para poner panecillos.....
Bueno Gaby cuando vuelvas ya me dirás que te parece,este es mi pequeño homenaje a tu blog y a lo atenta que eres conmigo.
A disfrutar del tiempo de descanso que te queda ;))

Barritas de sésamo y panecillos de leche

Las Barritas de sésamo es una receta de gabriela clavo y canela,su cocina es puramente artesanal,pasar a vistarla y ya me dirán,les sorprenderá,las recetas tan originales que tiene con sus historias incluída...ahora mismo está de "permiso sin sueldo"en el blog,.. jejejje...se tomó unas semanas de descanso.....


Así en una bolsita se las puse para mi sobrina.
Estos son unos panecillos de leche,que he vuelto a repetir y los otros son de mantequilla con semillas de amapola
Aquí en mi particular panera....
Aquí Laia degustando una barrita...y pensé que no le gustaría el sésamo y es lo primero que rascaba con sus dientecillos,las semilla.
Y por último el mini bocadillo de mi Sergi con Nutella....

15 marzo 2010

Muffins de ricotta y naranja

Estos Muffins son de Eva,dice sobre ella misma que es aprendiz de panadera,pero la verdad que es una profesional del pan,pasen a su cocina y vean.Estos los hice con algunas modificaciones,ellas los ha hecho con limón y yo con naranja.A la hora de elaborarlos,a mi me gusta mezclar bien el azúcar con la ralladura,queda así un color anaranjado muy vivo y se potencia el sabor del azúcar,y el olor de la naranja.La cocina queda perfumada.

En cuanto al envoltorio lo copié de clemenvilla del blog bocados del cielo,ir a visitarla y no os perdaís esta clase,les sorprenderá...se acabon los problemas a la hora de buscar papeles rizados originales para nuestras presentaciones.

Solo hay que tener un poco de maña y paciencia,a mi lo primero me falta , lo segundo,lo hice muy rápido,tenía poco tiempo,pero ya los perfecionaré,aunque para ser los primeros me gustaron como han quedado.


Ingredientes:


200 grs de harina


100 grs de mantequilla fundida


150 grs de ricotta


150 grs de azúcar


1/2 sobre de levadura química


1 huevo


La ralladura de una naranja


El zumo de una narnaja


Preparación:


Se ralla la naranja y se hace un zumo con la misma.Mezclamos el azúcar con la ralladura,lo hacemos con las yemas de los dedos frotándola bien,hasta que queden ambos ingredientes bien integrados.


Ponemos en un cuenco la ricotta,el zumo,el huevo,la matequilla fundida,el azúcar,mezclamos y agregamos la harina tamizada junto a la levadura.Mezclamos,con una espátula,ligando bien todos los ingredientes sin necesidad de batir,este tipo de preparación no necesita mezclarse demasiado.


Llenamos los moldes,me salieron 10 moldes medianos y llevamos al horno de unos 180º durante unos 25 minutos.


Los dejamos enfriar sobre una rejilla.

Así quedan presentados y como se ve son esponjosos y húmedos a la vez,no se quema el papel ni por dentro ni por fuera.
14 marzo 2010

Quiché de Calabaza y maíz

Esta es de las Quiché que mas gustan en mi casa,parezco repetitiva con la calabaza ,pero son ingredientes que nos gustan y estamos en la época de ella.
Mirando y mirando blogs llegué un día hasta Nidia,una señora Argentina de la provincia de Rosario que tiene un blog con recetas que me llevan hasta Buenos Aires,aquí está su cocina.... recetas simples y deliciosas.. .gracias a ella recuperé las ganas de amasar.Hace las masas con unas explicaciones,la mar de fáciles y rápidas de hacer.Pasar a verla que tiene unas comidas y unos postres deliciosos.
Es como ir a comer a la casa de mamá.

Un abrazo Nidia y saludos a tus hijos.Vaya equipo!!!

Llevo tanto tiempo haciéndola,que la hice un poco mía tambien y la he variado un poco.
Ingredientes:

1 base de masa brisa salada casera(en mi caso),o comprada,también queda bien con hojaldre
3oo grs de puré de calabaza
1 puerro pequeño
1 cebolla tierna
20 grs de mantequilla
1 bote pequeño de crema de leche para cocinar
3 huevos
1 lata de maíz,bien escurrido
250 grs de queso tierno(o el que guste)Yo utilizo el queso de Arzúa.
Sal,pimienta y nuez moscada
2 cucharadas de pan rallado

Preparación:

Forramos el molde con la base elegida,la pinchamos en varios sitios para que respire la masa y esparcimos el pan rallado.Esto es para que absorba la humedad del relleno y no quede la masa de la base reblandecida.
En una sartén doramos el puerro y la cebolla en la mantequilla fundida,una vez dorada,agregamos la calabaza, el maíz y el queso,un poquito de sal,mezclamos bien.Dejamos templar.
Batimos la crema de leche con los huevos,condimentamos y batimos bien.
Extendemos el relleno sobre la masa y con cuidado ponemos la mezcla de crema y huevos.

Llevamos al horno a unos 180º durante unos 25 o 30 minutos o hasta que este cuajada y tenga buen color
Se puede servir templada y fría...aunque yo me quedo con la primera opción ;))

Espero que os guste y buen inicio de semana!!